El Club de los Elefantes: Rock como estilo de vida

Eugenia Siman
3 min readMar 31, 2023

--

El Club de los Elefantes. Foto por Sofía Hebe Oviedo.

“Un grupo de amigos que hace canciones y las trata de llevar al buen gusto para contagiar a la gente y que se vuelva a escuchar el género rock” así describe a su banda Julián Scarinci, cantante y compositor.

Ante la ferviente necesidad de crear música para hacerle frente al encierro pandémico, nace El Club de los Elefantes, una banda que levanta la bandera del rock nacional argentino.

Su escenario original fue el living de Julián, en donde surgieron los primeros encuentros junto a su amigo, Esteban Leotta, quien se dedica a tocar el bajo. Luego de unos meses se sumaron Pablo Calvagno en batería y Ezequiel Castro Camarón en guitarra para terminar de consolidarse como proyecto.

En 2021 lanzaron su álbum debut, “Ante todo muchas gracias”. Dentro de sus influencias musicales, los cuatro integrantes tienen en común a Los Rodríguez. No obstante, su verdadera esencia consiste en mezclar los aprendizajes de cada uno y así poder crear su propia impronta.

Ensayo de El Club de los Elefantes. Foto por Hernán Maldonado.

En la escena local se ven constantemente proyectos de bandas emergentes que ansían salir a tocar su música. Sin embargo, poco se habla del circuito que realizan estas para lograr escalar dentro de la industria.

Scarinci argumenta que para El Club de los Elefantes el secreto está en ir de menos a más: “Yo creo que ese es el paso, ir fecha a fecha, tocar siempre y cuando sea en las mejores condiciones posibles para una banda under, que todavía no es del mainstream , que te conozcan en todos lados y captar esas dos o tres personas a las que les gustó y que seguramente van a llamar a otras dos o tres personas más”. Además resalta la importancia de no agotar todos los recursos disponibles en las primeras oportunidades: “Si ves que al proyecto le está yendo bien, que estás metiendo 2000 personas y entonces querés hacer un Gran Rex o un Luna Park, estás salteando pasos. Las bandas llevan 15 años a veces para recién consolidarse como tales y lograr tener una gran audiencia”.

Julián Scarinci en 2013 junto a Juanse, líder de la banda Ratones Paranoicos .

Son múltiples las ocasiones en las que se ha afirmado que “el rock está muerto”, más aún con la gran afluencia de géneros musicales como por ejemplo, el indie, el trap o incluso el reggaetón. Sin embargo, El Club de los Elefantes llegó para demostrar todo lo contrario.

“Yo pienso que ‘el rock se está muriendo’ lo dicen hace 50 años más o menos. El rock abarca un montón de géneros y ya se convirtió en una especie de madre de otros géneros nuevos y en toda la música urbana se escucha mucho rock aunque no se diga que es rock” asegura Esteban Leotta. En adición a esto Pablo Calvagno declara que para él el rock es más un concepto que un estilo de música: “Eso de que el rock se murió o se está muriendo me parece que no es así. Hay como corrientes diferentes y nuevas, pero dentro de todo eso hay mucho rock como cultura”.

Show en vivo de El Club de los Elefantes. Foto por Sofía Hebe Oviedo.

Asimismo Julián suma su testimonio al respecto y sostiene que él piensa que el rock nunca va a morir porque “va más allá del género, es como un estilo de vida, una forma de vivir y de creer en la música. Podrán pasar diez, veinte años pero nunca va a morir”.

Por estas mismas razones, El Club de los Elefantes comprueba que el rock nunca se ha ido, sino más bien que continúa presente tanto en la industria musical como en gran parte de nuestras vidas.

EUGENIA SIMAN

--

--

No responses yet