Bolsas plásticas sobre el Obelisco: una intervención artística para celebrar el Día Mundial del Reciclaje
Todos los 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Es por este motivo que el emblemático Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra cubierto por miles de bolsas plásticas.
La idea surge del colectivo artístico Luzinterruptus, un grupo de mujeres anónimas e internacionales que se dedica a realizar intervenciones urbanas en diferentes espacios públicos.
La idea montada en CABA fue denominada como El plástico con el que vivimos, adaptación de una obra conceptual que fue realizada previamente en distintas partes del mundo.
Se recolectaron alrededor de 40 mil bolsas pertenecientes a varios puntos verdes de Buenos Aires, a través de una convocatoria organizada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana junto a las cooperativas Baires Cero y El Ceibo, con el propósito de fortalecer el lema de las tres R: “reducir, reutilizar y reciclar”.
Lucas Babic, productor audiovisual encargado del contenido multimedial de este proyecto cuenta cómo fue la distribución estética de los residuos plásticos a lo largo del Obelisco: “la elección de colores y demás fue de las artistas. Ellas eligieron uno por uno. Hay dos caras que son más coloridas por un tema de vista y de ángulos. Además en un momento hubo un poco de miedo porque no sabían si iban a llegar a taparlo entero, entonces fueron a lo seguro que fue hacer dos caras bien lindas, de todas formas sí se va a llegar a tapar todo”.
Asimismo la obra será complementada por un conjunto de luces LED, ubicadas entre el interior del monumento histórico y las bolsas, con el objetivo de ser el único punto luminoso sobre el centro de la ciudad una vez que se encienda. Babic explica que la utilización de LEDs fue debido a que estas son las únicas que no generan calor y no perjudican la estructura de la instalación artística.
El proyecto se presentará el miércoles 17 de mayo a las 18 y continuará en exposición hasta el 24 del mismo mes. Al finalizar, los residuos serán distribuidos en distintos puntos de reciclaje a lo largo de todo el país.
MARÍA EUGENIA SIMAN 2ºA T.T